Columna Taurina
!Protocolo Fantasma!

!Protocolo Fantasma!

Columna Pasión Taurina #18

COLUMNA PASIÓN TAURINA #18: Jorge Arturo González Quesada “El Cañero” / eventos@mptcr.com / 87671410 /   ¡PROTOCOLO FANTASMA! “Cosecha de una siembra anunciada”   ALIANZAS COMERCIALES: TERRASANA Y BIOSANA: La medicina natural ayudando y fortaleciendo la humanidad. PINTURAS PROSOL: La verdad en pinturas, pregunte por nuestras promociones ahora que se acerca el invierno. VALORES JUVENILES: MPT: La nueva era en la monta profesional en Costa Rica. Saludos gente linda de Costa Rica. Celebrando el mes patrio, agradeciéndoles enormente a todos ustedes estimadísimos lectores(as) por el seguimiento a su columna “Pasión Taurina”; quiero tocar un tema importante y preocupante, desde años atrás he comentado y estoy seguro de que muchas personas también lo han hecho, tristemente sin éxito (por lo menos hasta el día de hoy) Cuando nos apegamos a un “protocolo”, entiéndase que es un reglamento, recomendaciones o directrices a seguir en caso de una situación que lo amerite, obvio que, todos los protocolos son distintos dependiendo del lugar o situación. Me ha llamado poderosamente la atención, que este sustantivo se repite reiteradamente en los distintos noticieros nacionales, más que todo en los problemas que vienen sucediendo en los recintos educativos del País. Cuando hay algún tipo de agresión algún estudiante: “se activa el protocolo”, cuando la agresión es para un docente: “se activa el protocolo”, cuando hay algún tipo de amenaza a la comunidad: “Se activan los protocolos”, ok, hasta ahí digamos que todo “bien”, perooooo. ¿Por qué tanta “activación de protocolos” en las instituciones educativas? Simplemente es el paso a seguir ya que, tomar decisiones por si solas a conveniencia de resolver un problema de manera más rápida y conveniente le puede ocasionar al docente (incluso, al mismo estudiante) inconvenientes negativos de índole disciplinario, multas, sanciones y demás. Devolvámonos 16 0 20 años atrás, donde algunos(as) diputados(as) y, sobre todo, una ministra, le quitó la autoridad a: Docentes, Padres de familia, Policías, etc., a ejercer la autoridad y disciplina en la comunidad estudiantil que, por naturaleza la mayoría es rebelde, misma que busca su identidad y empiezan a descubrir el mundo, pero se necesita guía y disciplina para tratar de que esa búsqueda sea la más correcta o la más conveniente para el futuro, de la mano del respeto a las personas, nos solo mayores de edad, también la comunidad menor de edad. Y que no me vengan a decir que yo estoy en contra de los jóvenes oh estudiantes, yo en algún momento lo fui y les digo sinceramente, fui rebelde, “bochinchero”, también en algunos casos desobediente, pero siempre manteniendo el respeto a los mayores, ni que decir a mis Padres y guías. No les niego que renegué muchas veces, pero hoy vivo agradecido con esos consejos, regañadas y hasta “leñatiadas” que me dieron, ya que adquirí valores muy importantes, de no haber sido así no quiero pensar en ¿dónde estuviera ahora? Quizás si lo sé, pero por dicha tuve esos respaldos que lo impidieron. Es triste ver las estadísticas, no sé si lo sabían, pero, más del 90% de los asaltantes, agresores, sicarios, que atrapan en sus distintas “actividades” son personas muy jóvenes, que oscilan entre los 16 a 25 años (promedio y ambos géneros), entonces ………… qué pasó? ¿En qué estamos fallando? Igualmente, algunos casos también son “importados”, pero que se vienen a sumar a los “locales”. Es fundamental modificar la ley, se que no es sencillo más no imposible, considero que con un poco de voluntad y compromiso se pueden hacer variables para tratar, en un mediano plazo (15 años como mínimo) empezar a ver esa cosecha que le dé al país más profesionales con valores y vocación de servir y hacer crecer más a nuestra querida costa rica, que lastimosamente observamos que en cámara lenta se nos está yendo de las manos, aún es tiempo, pero debemos actuar YÁ. Insisto, no todo es negativo, dichosamente hay jóvenes que van por muy buen camino, con educación y disciplina. Cierro con una pregunta, cuándo alguna institución le niega el permiso alguna comisión de fiestas que, aun presentando los requisitos solicitados, simplemente por algo mínimo oh “sacado de la manga” le prohíben hacer sus festejos …… habrá algún protocolo a seguir? ¿Habrá algún reintegro o subsidio del dinero invertido? Recuerden: Domingo 07 de septiembre, Redondeles AREPA en Santa Clara de Florencia, San Carlos. 6:30 pm con lo mejor de las Ganaderías de: Guiller Murillo y Gerardo Retana, además, lo mejor de lo mejor con los montadores de “Los Sancarleños” y “Sensación Taurina”, la animación de un servidor de todos ustedes, ¡precios totalmente populares, ricas y deliciosas comidas de la zona! NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA: “PASIÓN TAURINA”,SU COLUMNA TAURINA – si DIOS así lo permite.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *